martes, 6 de julio de 2010

Aventura por el Museo de los Niños

Hace 17 años el Museo de los Niños no es lo que se va ahora, si no que antes era la Penitenciaria, o más conocida como “La Peni”, la cual era una cárcel que fue testigo de las más tenebrosas y crueles historias. Dicho museo se creó con el fin primordial, de que los padres tuvieran un lugar para compartir con sus hijos, divirtiéndose y a la vez enseñándoles temas importantes, los cuales se van a dispersar en 36 salas diferentes; al ser varias salas, el museo se divide en dos partes, las cuales son llamadas: Museo I y Museo II.

Museo I: Este primer segmento, por decirlo de una manera, es la entrada al Museo de los Niños, el numero de las salas que hay en él son 17 y son las siguientes: Sala de video, el universo y el sistema solar, la tecnología espacial, la tierra, el ecosistema, Costa Rica, su tierra y sus alrededores, Escuela Maternal de Carmen Lyra, los seres vivos, la zona marina, Dr. Clodomiro Picado, el cuerpo humano, las sonrisas brillantes, la ensalada tecnológica, el estudio de televisión, el estudio de radio, el banano y el tren, y por último el rinconcito del café. Algunas de estas salas se explican a continuación:


*Sala del universo y el sistema solar: en esta sala, como se ve en la fotografía, del techo cuelgan los nueve planetas. Dentro de dicha sala hay varios puestos muy interesantes para investigar, uno de ellos son los nueve planetas en fila y cada uno tiene un peso representativo; por otro lado está el recorrido que hacen los planetas alrededor del sol; lo que se consigue con esto es que los niños con solo presionen el botón del planeta que elijan, les marque el recorrido que realiza. También hay varias computadoras y diversos ejercicios para que los niños aprendan e investiguen mas sobre lo que es el universo.

*Sala de la tecnología espacial: esta sala estaba en remodelación, pero ya funciona de nuevo, como se ve en la fotografía aquí es donde está el personaje que la mayoría de los niños quieren ver y es el Dr. Franklin Chan Díaz. Dando un paso por este sector se pueden ver muchas actividades como rompecabezas, juegos, un espacio donde la gente se introduce y logra escuchar un sonido similar al del espacio, un área donde hay computadoras para que los niños investiguen y jueguen. Por último, para los niños que quieran sentirse como verdaderos astronautas hay colgando unos trajes, con sus respectivos cascos y al lado, un carro espacial para q los niños experimenten lo que es estar en el espacio como astronautas.


*Sala de los seres vivos: en esta área hay tres tipos de animales: ranas, tortugas y culebras. Los visitantes pueden observar varios tipos de ranas como lo son la verde y la roja; por otro lado se puede observar en otro recipiente una tortuga, y para finalizar el área de los seres vivos, hay dos culebras, pero ambas están separadas, una siempre pasa enredada en una planta y la otra no, como la veremos en la fotografía.

*Sala del cuerpo humano: esta sala es demasiado variada y tiene varias actividades, como se ve en la fotografía en un vínculo hay un muñeco, el cual los niños puedes “escucharle” el corazón, el “pulso”, pueden ponerle un yeso, entre otras cosas y también se pueden poner un uniforme para que sientan como verdaderos doctores. En este sector, principalmente se trata de que los niños investiguen más sobre todos los sistemas que tiene el ser humano; el nervioso, el esquelético, el muscular, el digestivo, el respiratorio, en fin todos los sistemas del cuerpo humano. De los diferentes sistemas hay juegos como: rompecabezas, trivias, y también hay stand como para averiguar e investigar más sobre todos los componentes y la función de cada uno de los sistemas que tenemos los seres humanos.

Museo II: esta es la otra parte del museo y para poder pasar, las personas deberán atravesar por un túnel, y de esta manera llegar a las 19 salas restantes que complementan el Museo de los Niños. En este sector, a parte de las salas, también se van a observar, principalmente en los campos verdes, una avioneta; la cual está por la granja, un camión de bomberos; que esta frente a la casa de las torrejas y por ultimo un helicóptero; el cual se podrá observar en el trascurso del Museo I, al Museo II. Las 19 salas mencionadas anteriormente son las siguientes: electricidad y magnetismo, el agua, el banco, la municipalidad, el centro de arte, granja “Don Aníbal”, “luz y color”, la orquesta digital, la escala musical, la prevención sobre ruedas, la casa de las torrejas, jugando con números y formas, el antiguo Egipto, aviación, mecánica, reciclaje: “Educando para hoy y el mañana”, súper inteligente, “Había una vez” y por ultimo Reciclaje de papel en construcción. De las 19 salas, se van a explicar tres solamente:



*Sala de electricidad y magnetismo: la sala de electricidad, como bien lo dice la palabra habla sobre todo lo que es la electricidad, al principio de esta hay una sociedad, donde los niños al presionar un botón se va a prender lo que eligieron; por ejemplo escogen el la luz de las casas entonces eso se prenden. También hay varios juegos, como se ve en la fotografía esta la descarga eléctrica; esto consiste en las personas pongas las manos en dos interruptores que hay en la mesa y el ayudante del museo les lanza una descarga (pueden ser dos o más personas), también hay juegos con imanes, una alarma; el cual los niños con un instrumento de metal deben de encontrar dentro de una caja el botón que activa la alarma, entre otras actividades ara que todo niño que ingrese a este segmento investigue mas sobre la electricidad.


*Sala del agua: como bien lo dice la palabra esta es el área del agua, la entrada de esta es muy peculiar porque a ambos lados tiene dos cascadas, una con piedras y la otra es con tubos (como se ve en la fotografía), y dentro de esta hay juegos, una pesa para que pueden investigar cuando tiene de agua por dentro y también señala cuanto pesan. Mas adentro esta el área de las burbujas, en el cual hay varios juegos, don de ellos son: como un cilindro donde las personas se introducen dentro del y a la hora de jalar el mecate que tiene arriba esto va a hacer una burbuja que va a tapar, literariamente, a la persona, también hay un estante lleno de agua y jabón con varios instrumentos para hacer enormes burbujas, y además de esos dos juegos esta área presenta cuatro juegos más; dos para hacer burbujas y dos únicamente para jugar con agua.


*Sala del antiguo Egipto: en esta sala lo que hay al inicio es un sarcófago, en el cual se pueden meter y ver para arriba donde hay un espejo y de esta manera se pueden observar dentro de donde antes estaban los faraones. También hay trajes para que los niños se vistan como faraones. Hay una mesa para que los niños aprendan a escribir como las sociedades egipcias, también hay un sector donde están los cerebros que se les sacaban a los que se iban a convertir en momias (un ejemplo de donde estaba las momias es el que se vera en la fotografia). Y todo niño puede averiguar como vivian las sociedad antiguas de Egipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario