En la actividad colaboró el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Acueductos y Alcantarillados (AyA), y también se vieron temas como: biología, sociales, reciclaje, entre otros. Cada uno de ellos estaban en puestos distintos que la gente fácilmente podía ver.

¿Que conoce de las áreas protegidas de Costa Rica?: Este puesto se da con el propósito de que las personas conozcan mas sobre todas las áreas protegidas de Costa Rica. Según las explicaciones dadas por los alumnos que estaba presentes en este puesto, principalmente el sitio estaba compuesto por un mapa de Costa Rica, con varios números dentro de él, y al lado derecho de este una rueda, la cual cada una de las personas que se acercaban le daban vuelta y tenían que encontrar el lugar que le tocaba en el mapa o de lo contrario, si no quería darle vuelta a la rueda, podía escoger una pregunta, las cuales estaban en la parte superior de dicho mapa, si las acertaba se ganaba un confite. Y por último, al lado izquierdo se encontraba una lista con estos aspectos: parques nacionales, refugios de vida salvaje, reservas forestales y zonas protegidas; las mayoría de estas eran las que se deberían de buscar en el mapa. (La fotografía adjunta es una ejemplo mas claro de como era este puesto, se puede observar el mapa, la rueda, la lista de aspectos y en la parte superior derecha las preguntas).

- Café: Agua sucia.
- Celeste: Agua limpia.
Uno de los colaboradores de este segmento comento lo siguiente: "Con esta representación de agua limpia y sucia, lo que queremos es que las personas se enteren del nuevo proyecto que tiene Acueductos y Alcantarillados (AyA), el cual es recolectar agua sucia, y a esta darle un tratamiento para que le llegue a todas las comunidades limpia". Cuando las personas pasaban por este stand no solo veían el circulo, sino también la pared que estaba detrás, la cual tenia información sobre el agua y varios juegos; uno de ellos el rompecabezas. (En la fotografía se puede observar claramente la entrada a este puesto y también los dos tipos de colores que se explican en la información anterior).
Puestos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE): Del Instituto Costarricense de Electricidad habían dos puestos, uno estaba localizado en el principio de la Feria y el otro al final, y ambos tenían información y objetivos diferentes.

El primer puesto tenia como propósito recolectar artículos en mal estado de todo tipo de celular; cargadores, baterías, carátulas, entre otros componentes de un celular, esto para enviarlas a un Centro de Acopio en Canadá. "Tenemos al lado derecho de la mesa una caja para que las personas depositen todo tipo de articulo dañado", aclaró el colaborador del ICE.
El segundo puesto se da con el fin de informar a las personas que se acercaban, del nuevo proyecto que esta realizando este instituto de electricidad, el cual esta relacionado con los cables de electricidad. Según el señor Carlos González, el proyecto principalmnete se da para salvar las vidas de los animales cubriendo los cables, ya que es de ahí donde se agarran, ya sea para avansar o escapar de algo. "Con el desastre ocurrido en la parte Pacifica, principalmente en Manuel Antonio, los animales para huir se agarraban de los alambres; por ejemplo los monos, y algunos se electrocutaban con solo tocar el cable, por eso estamos emprendiendo este nuevo proyecto en Costa Rica, para salvarle la vida a todos los animales", palabras del señor Carlos González. En este puesto se presentaban los dos tip
os de cables que se vana poner, y son: el grueso; de este ya ahí 300km en Costa Rica y se utiliza mas que todo en la ciudad, y el delgado; este se utiliza en los sitios turísticos y a penas los están colocando. Al finalizar el recorrido por este sector, don Carlos dijo la siguiente frase: "El Instituto Costarricense de Electricidad produce y distribuye energía a todos los lugares de Costa Rica". (En esta fotografía se puede observar el stand de el ICE y también al lado abajo el cable delgado y en la parte de arriba el cable grueso).
